Jueves, 13 de febrero, 2025

El 12 de febrero de 2025, la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos verá tres causas contra Letonia, Lituania y Polonia relacionadas con las presuntas devoluciones ilegales —expulsiones sumarias de personas refugiadas y migrantes en la frontera— a Bielorrusia por parte de estos Estados de la UE. Es la primera vez que el Tribunal Europeo va a dictar sentencia sobre las consecuencias para los derechos humanos de lo que la UE y sus Estados miembros llaman migración “instrumentalizada”.

Una delegación de Amnistía Internacional asistirá a las vistas.

“Hemos observado una tendencia creciente a invocar motivos de seguridad en las políticas sobre migración. Debemos oponernos a los intentos de normalizar las exenciones discriminatorias de respetar los derechos humanos basadas en supuestas situaciones de ’emergencia’”, ha afirmado Mandi Mudarikwa, directora de Litigio Estratégico de Amnistía Internacional.

“Como muestra la investigación de Amnistía Internacional, Letonia, Lituania y Polonia utilizan abiertamente controles migratorios y prácticas de expulsión sumaria con la excusa de combatir la migración ‘instrumentalizada’.

Nuestra investigación muestra también que las autoridades bielorrusas han contribuido a agravar la difícil situación en la frontera y han puesto vidas en peligro. Eso no exime a Letonia, Lituania y Polonia de cumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Todo lo contrario, debería invocar más humanidad, y no menos.

Estas causas, y la sentencia final, presentan una oportunidad fundamental para reafirmar el derecho de asilo, el carácter absoluto de la obligación de no devolución (non-refoulement) y el derecho de las personas a no ser expulsadas a un país donde corren peligro de sufrir trato inhumano y toda clase de violaciones de derechos humanos.”

Información complementaria

Amnistía Internacional presentó una intervención de terceros en las causas C.O.G.G and Others v Lithuania y H.M.M. and Others v. Latvia el 26 de abril de 2023 y el 18 de octubre de 2024, respectivamente.

En ambas causas se plantean importantes cuestiones relativas al artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza la prohibición de tortura —incluso en sus componentes relativos a la no devolución—, el artículo 13, sobre el derecho a un recurso efectivo, y el artículo 4 del Protocolo núm. 4, que prohíbe la expulsión colectiva.

Amnistía Internacional lleva tiempo documentando la violencia y los abusos contra los derechos humanos en las fronteras de LetoniaLituania y Polonia con Bielorrusia. En estos países, el abuso de los poderes de excepción ha escalado hasta la comisión de diversas violaciones de derechos humanos, que incluyen devolución ilegal, tortura y otros malos tratos, detención arbitraria y uso de intimidación y violencia para forzar el retorno “voluntario”.

Si desean más información o concertar una entrevista, pónganse en contacto con la oficina de prensa de Amnistía Internacional:

press@amnesty.org

+32 483 680 812        

X: @amnestypress