Miércoles, 19 de febrero, 2025

El poder legislativo francés debe rechazar un proyecto de ley discriminatorio que prohibiría el uso de prendas de vestir y símbolos “ostensiblemente religiosos” en las competiciones de todos los deportes en Francia, ha afirmado Amnistía Internacional ante el debate y la votación que tendrán lugar esta semana en el Senado. 

La prohibición, que se aplicaría a las competiciones organizadas por las federaciones deportivas, sus organismos descentralizados, las ligas profesionales y las asociaciones afiliadas, así como en las piscinas, se debate hoy y mañana antes de la votación prevista.

Seis meses después de los Juegos Olímpicos de París, las autoridades francesas no sólo redoblan la prohibición discriminatoria del hiyab, sino que intentan extenderla a todos los deportes.

“En los Juegos Olímpicos de París, la prohibición de competir en los Juegos impuesta por Francia a las deportistas francesas que usaran el hiyab provocó indignación internacional. Sólo seis meses después, las autoridades francesas no sólo redoblan la prohibición discriminatoria del hiyab, sino que intentan extenderla a todos los deportes”, ha afirmado Anna Błuś, investigadora de Amnistía Internacional sobre justicia de género en Europa. 

“Con la excusa de aplicar el concepto de ‘laicidad’, en realidad estas leyes van dirigidas de forma selectiva contra las mujeres y niñas musulmanas y afectan de manera desproporcionada a sus derechos, ya que quedarán excluidas de competir en todos los deportes si usan el hiyab o cualquier otra prenda de vestir religiosa.” 

La “laïcité”, o “laicidad”, teóricamente incorporada a la Constitución francesa para proteger la libertad religiosa de todas las personas, se ha usado con frecuencia como pretexto para poner trabas al acceso de las mujeres musulmanas a los espacios públicos en Francia. Desde hace varios años, las autoridades francesas han promulgado leyes y políticas que regulan de forma discriminatoria la indumentaria de las mujeres y niñas musulmanas. Las federaciones deportivas han seguido su ejemplo y han impuesto la prohibición del hiyab en varios deportes. 

En el periodo previo a los Juegos Olímpicos de 2024, Amnistía Internacional publicó conclusiones que presentaban los efectos perjudiciales de la prohibición del hiyab en el deporte para las mujeres y niñas en Francia y denunciaban cómo las prohibiciones contravienen las normas sobre indumentaria de los organismos deportivos internacionales. La investigación examinó los reglamentos de 38 países europeos y concluyó que Francia es el único que ha impuesto la prohibición de usar tocados religiosos en el deporte. Además, reveló que impedir que las mujeres y niñas musulmanas participen plena y libremente en el deporte puede tener efectos demoledores en todos los aspectos de su vida, incluida su salud física y mental.  

En octubre de 2024, personas expertas de las Naciones Unidas condenaron estas prohibiciones por considerarlas “desproporcionadas y discriminatorias” y pidieron su anulación. Pero en lugar de abordar estos motivos de preocupación apremiantes, las autoridades francesas intentan ahora extender sus restricciones a la participación de las mujeres musulmanas en el deporte mediante este proyecto de ley. 

Además de prohibir la indumentaria de carácter religioso, el proyecto de ley también prohibiría la práctica de la oración en cualquier instalación o terreno deportivo e introduciría el requisito de que los educadores y educadoras deportivos se sometieran a “investigaciones administrativas […] previas a la expedición de la acreditación profesional de educador deportivo”. 

“No existen datos objetivos que justifiquen unas decisiones que restringen gravemente las libertades de las titulares de licencias musulmanas que decidan usar tocados deportivos. Por consiguiente, es incorrecto e injustificado afirmar que las reglas que excluyen a las mujeres y niñas deportistas musulmanas son necesarias, adecuadas y proporcionadas para el correcto funcionamiento del servicio público”, ha declarado Haïfa Tlili, socióloga y cofundadora de Basket Pour Toutes, a Amnistía Internacional. 

La baloncestista y también cofundadora de Basket Pour Toutes, Hélène Bâ, explicó cómo la prohibición del hiyab obliga a las mujeres musulmanas a hacer una elección imposible. “Esta nueva ley tendría consecuencias terribles para las mujeres y niñas musulmanas: humillación, estigmatización, trauma, abandono del deporte, ruptura de lazos sociales, pérdida de autoestima, desaparición de equipos de mujeres, puesta en peligro de clubes”, ha declarado a Amnistía Internacional. 

La nota explicativa del proyecto de ley dice que el requisito de “neutralidad”, tal como se interpreta en la legislación francesa, es extensivo a las personas empleadas y voluntarias de las federaciones deportivas, por ejemplo entrenadores y árbitros e incluso “deportistas de alto nivel”. 

Según un informe que acompaña al proyecto de ley, esta disposición legal ha sido motivada por los “ataques en aumento contra la laicidad” y la necesidad de abordar los informes de “radicalización”, “comunitarismo” y “separatismo islamista” en el deporte francés. Se afirma que prohibir prendas como el hiyab en el deporte impediría la formación de “contrasociedades”.  

Todas las mujeres tienen derecho a elegir las prendas que visten. Este proyecto de ley debe ser rechazado.  

Poner el uso del hiyab en el espectro de los “ataques contra la laicidad”, que van desde la “permisividad” hasta el “terrorismo”, esta disposición legal, de ser aprobada, alimentaría el racismo y reforzaría el entorno cada vez más hostil al que hacen frente las personas musulmanas y las que son percibidas como tales en Francia. De hecho, definir el hiyab como una amenaza para la seguridad o señalarlo como un símbolo de la opresión de las mujeres encarna estereotipos negativos y discriminatorios endémicos de la “alterización” de las mujeres musulmanas por motivo de su religión. 

“Equiparar el uso del hiyab a un “ataque contra la laicidad” no sólo es absurdo sino también peligroso y sólo serviría para crear la división que esta ley que ahora se propone dice querer combatir. Esta ley agravaría la flagrante discriminación religiosa, racial y de género que ya sufren las mujeres musulmanas en Francia”, ha afirmado Anna Błuś. 

“Todas las mujeres tienen derecho a elegir las prendas que visten. La prohibición del hiyab en Francia es una medida más sustentada en la islamofobia y un intento patriarcal de controlar cómo visten las mujeres musulmanas. Este proyecto de ley debe ser rechazado”.  

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La propuesta fue presentada al Senado el 5 de marzo de 2024 por el senador Michel Savin tras ser debatida en la Comisión Permanente de Cultura, Educación, Comunicación y Deporte, y puso de manifiesto profundos desacuerdos entre los senadores respecto al fondo del proyecto de ley. Un intento anterior de prohibir las prendas que cubran la cabeza por motivos religiosos en todos los deportes a nivel nacional fue rechazado por el Senado en febrero de 2022.    

https://www.senat.fr/rap/l23-667/l23-667_mono.html – nota explicativa  

https://www.senat.fr/leg/ppl23-668.html – sólo texto del proyecto de ley 

El debate está previsto para el 18 y 19 de febrero

Véase el artículo de opinión publicado en Nouvel Observateur.