Martes, 15 de abril, 2025

El 20 de enero de 2025, el tribunal de Rouiba en Argel condenó en un juicio sumario al activista Mohamed Tadjadit, de 31 años, también conocido como “el poeta del Hirak”, a una pena de cinco años de prisión y una multa de 200.000 dinares argelinos (1.342 euros), únicamente sobre la base de contenido publicado en Facebook y TikTok en el que criticaba al gobierno argelino, y de su comunicación con otros activistas en Internet


El 20 de enero de 2025, apenas cuatro días después de su detención, un tribunal de Argel condenó al renombrado poeta activista del Hirak Mohamed Tadjadit a cinco años de prisión, en un juicio sumario que vulneró su derecho a un juicio justo. Su vista de apelación está programada para el 17 de abril. Fue condenado por cargos ambiguos basados en sus publicaciones en redes sociales y en comunicaciones digitales en las que criticaba la situación política y socioeconómica de Argelia. Desde 2019, las autoridades argelinas han perseguido repetidamente a Mohamed Tadjadit debido a su activismo pacífico. Las autoridades deben anular su sentencia condenatoria y su pena, ponerlo en libertad de inmediato y sin condiciones, retirar todos los cargos relacionados con críticas pacíficas a las autoridades y dejar de penalizar el activismo pacífico.

 

ACTÚEN: REDACTEN SU PROPIO LLAMAMIENTO O UTILICEN LA SIGUIENTE CARTA MODELO

 

Presidente de la República de Argelia

President of the Republic of Algeria

Abdelmadjid Tebboune

Présidence de la République

Place Mohammed Seddik Benyahiya, El Mouradia,

Alger, 16000 Argelia Fax: +213 021691595

Correo-e: President@el-mouradia.dz

 

Señor Presidente:

 

Le escribo para instarlo a que garantice la anulación de la pena de cinco años contra el poeta activista pacífico Mohamed Tadjadit tras la vista de apelación del 17 de abril, que se retiren todos los cargos en su contra y que se le libere de inmediato y sin condiciones. Su sentencia condenatoria y su pena se derivan únicamente del ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y constituyen un uso indebido del sistema judicial para reprimir la disidencia. 

El 20 de enero de 2025, el tribunal de Rouiba, en Argel, condenó al afamado activista Mohamed Tadjadit, conocido como “el poeta del Hirak”, a cinco años de prisión y a una multa de 200.000 dinares argelinos (1.342 euros). El tribunal lo condenó por “socavar la unidad nacional”, “publicar contenido perjudicial para el interés nacional”, “incitar a reuniones no armadas” y “ofender a organismos públicos”, basándose únicamente en sus publicaciones recientes en redes sociales y en comunicaciones digitales en las que expresaba su descontento con la situación política y socioeconómica de Argelia. Entre estas publicaciones se incluyen algunas que contenían el hashtag “#Manich_Radi” (“no estoy satisfecho”) como parte de una campaña en redes sociales, iniciada en diciembre de 2024 por activistas del Hirak para expresar su descontento con el gobierno existente; también había poemas con mensajes políticos que denunciaban la injusticia.

La policía detuvo a Mohamed Tadjadit el 16 de enero de 2025 en su casa, en un barrio residencial de Argel, le confiscó el teléfono y lo mantuvo bajo custodia durante tres días en los que no tuvo acceso a su familia ni a asistencia letrada. Las autoridades juzgaron a Mohamed Tadjadit en un procedimiento acelerado sin que tuviera tiempo suficiente de preparar su defensa jurídica, lo que vulneró su derecho a un juicio justo. 

Desde 2019, las autoridades argelinas han detenido y procesado a Mohamed Tadjadit en al menos seis causas distintas, todas ellas relacionadas con su activismo pacífico y la expresión de puntos de vista disidentes.

Lo insto a que ponga en libertad de forma inmediata e incondicional a Mohamed Tadjadit, anule su sentencia condenatoria y su pena, retire los demás cargos que pesan contra él relacionados con el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y deje de usar el sistema de justicia penal indebidamente contra él y contra otros activistas y artistas. 

 

Atentamente, [NOMBRE]

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 

El 20 de enero de 2025, el tribunal de Rouiba en Argel condenó en un juicio sumario al activista Mohamed Tadjadit, de 31 años, también conocido como “el poeta del Hirak”, a una pena de cinco años de prisión y una multa de 200.000 dinares argelinos (1.342 euros), únicamente sobre la base de contenido publicado en Facebook y TikTok en el que criticaba al gobierno argelino, y de su comunicación con otros activistas en Internet. Los cargos se derivaron de publicaciones en las que utilizaba el hashtag “#Manich_Radi” (no estoy satisfecho) —popularizado por activistas del Hirak en diciembre de 2024 como parte de una campaña de protesta en las redes sociales contra las condiciones políticas y socioeconómicas existentes en Argelia— y de sus poemas con mensaje político, que denunciaban diversas injusticias. Actualmente se encuentra recluido en la prisión de El Harrach, en Argel. La vista de apelación está prevista el 17 de abril de 2025, tras varios aplazamientos.

El tribunal de Rouiba lo declaró culpable de “socavar la unidad nacional”, “publicar contenido perjudicial para el interés nacional”, “incitar a reuniones no armadas” y “ofender a organismos públicos”, en virtud de los artículos 79, 96, 100 y 146 del Código Penal, respectivamente, cuyas disposiciones carecen de claridad jurídica y no sancionan delitos legítimos en virtud del derecho internacional. La fiscalía acusó al activista de haber compartido contenido subversivo que incitaba al desorden público y a la desconfianza hacia las instituciones públicas. Según la fiscalía, terceros extranjeros, concretamente la prensa marroquí y una cuenta israelí en las redes sociales, utilizaron este contenido en contra de Argelia. El contenido incluía vídeos en los que Mohamed Tadjadit recitaba sus poemas y publicaciones en las que pedía el regreso del movimiento del Hirak, junto con otras en las que reclamaba un “Estado civil, no militar”, criticaba decisiones políticas y judiciales recientes y defendía la libertad de expresión.

Entre 2019 y 2024, Mohamed Tadjadit fue detenido y procesado en al menos seis causas distintas, todas ellas relacionadas con el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Mohamed Tadjadit declaró públicamente haber sido objeto de hostigamiento y vigilancia policial constante. Actualmente, el activista está siendo procesado en al menos otra causa por acusaciones falsas de terrorismo, por las que ya pasó nueve meses detenido en espera de juicio entre enero y noviembre de 2024. El 1 de noviembre de 2024, las autoridades dejaron a Mohamed Tadjadit en libertad como parte de un amplio indulto presidencial para personas presas, que incluyó al menos a 23 activistas y periodistas. 

El 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo emitió una resolución que incluía un llamamiento a la liberación de Mohamed Tadjadit

Desde que comenzaron las protestas del “Hirak” en 2019 para exigir amplias reformas políticas, las autoridades argelinas llevan a cabo una represión brutal de la disidencia pacífica, en la que detienen, encarcelan y condenan a activistas, periodistas y personas de a pie que expresan su oposición al gobierno u opiniones críticas con el régimen. El uso de acusaciones de terrorismo ambiguas para procesar a quienes se manifiestan pacíficamente o critican el régimen se ha convertido en una herramienta habitual de represión contra los derechos humanos. 

PUEDEN ESCRIBIR LLAMAMIENTOS EN: francés, árabe e inglés.

También pueden escribir en su propio idioma.

 

ENVÍEN LLAMAMIENTOS LO ANTES POSIBLE Y NO MÁS TARDE DEL: 14 de octubre de 2025.

Consulten con la oficina de Amnistía Internacional en su país si desean enviar llamamientos después de la fecha indicada.

 

NOMBRE Y GÉNERO GRAMATICAL PREFERIDO: Mohamed Tadjadit (masculino).