Jueves, 20 de febrero, 2025

El lunes 24 de febrero, los ministros y ministras de Asuntos Exteriores de la UE recibirán en Bruselas a Gideon Sa’ar, ministro de Exteriores israelí, con motivo del Consejo de Asociación de la Unión Europea e Israel. Es la primera vez en la historia de la UE que sus dirigentes reciben al responsable de política exterior de un Estado contra cuyos primer ministro y exministro de Defensa existen órdenes de detención por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad dictadas por la Corte Penal Internacional (CPI) y cuyas fuerzas armadas participan activamente en la comisión de crímenes de derecho internacional, incluido el genocidio.

“Es inadmisible que la UE extienda la alfombra roja al ministro de Exteriores Sa’ar, cuyo superior, el primer ministro Netanyahu, está buscado por la Corte Penal Internacional. Los debates sobre la futura relación de la UE con Israel deberían centrarse ante todo en insistir en que Netanyahu y Gallant comparezcan ante la CPI para responder de los crímenes que presuntamente han cometido, y en que Israel se adhiera al derecho internacional y ponga fin al apartheid. Los dirigentes de la UE deben anteponer sus compromisos con el derecho internacional, los derechos humanos y la CPI a las conferencias diplomáticas cuidadosamente coreografiadas con Israel”, ha dicho Eve Geddie, directora de la Oficina de Amnistía Internacional ante las Instituciones Europeas.

“El vergonzoso silencio de la UE ante las amenazas contra la CPI y el hecho de que no haya adoptado urgentemente medidas prácticas de mitigación tras las escandalosas sanciones impuestas por el presidente Trump a la CPI transmiten la firme impresión de que la UE antepone las relaciones con un gobierno implicado en la comisión de genocidio y crímenes de guerra al apoyo a una institución que procura la rendición de cuentas individual por tales crímenes.”

“Los dirigentes de la UE deberían decidir qué medidas adoptar para que la UE no contribuya al genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal cometidos por Israel en lugar de esconderlo todo bajo la alfombra para darse un diplomático apretón de manos en Bruselas.”

Información complementaria

A pesar de que la Corte Internacional de Justicia ha establecido claramente la responsabilidad de terceros Estados de impedir toda operación comercial o inversión que contribuya al mantenimiento de la ocupación ilegal, la UE sigue comerciando e invirtiendo en asentamientos israelíes.

Si desean más información, consulten los llamamientos a la UE de Amnistía Internacional junto con más de 160 organizaciones de la sociedad civil así como nuestra carta de 10 de febrero en la que se pide a los dirigentes que aprovechen la reunión para pedir claramente a Israel que aborde las graves violaciones del derecho internacional que ha cometido y garantice justicia y reparación por los crímenes de derecho internacional, y al mismo tiempo exponer las consecuencias para las relaciones de la UE con Israel si no se toman medidas.