Lunes, 07 de marzo, 2022
Rojas Díaz, Daniela

Formar, educar y denunciar son los tres pilares de esta organización fundada por y para mujeres, con la finalidad de que cambie la realidad de las periodistas en el país y de que se informe de forma correcta la violencia y la disparidad de género que existe en Venezuela


Para enfrentar el sexismo y la falta de perspectiva de género en los medios de comunicación en el país, tres jóvenes comunicadoras de Venezuela se unieron y crearon la Red de Periodistas Venezolanas. 
 
La iniciativa fue creada en un país en el que hubo 239 feminicidios en 2021, de acuerdo con Utopix. Donde el machismo es normalizado y el ingreso económico de los hombres es 17,7% más alto que el de las mujeres, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi- 2021). 
 
Esta red nació en junio de 2020, pero la idea se venía gestando desde 2019, cuando tres becarias Chevening que estudiaban en universidades de Reino Unido, tuvieron la inquietud de trabajar en pro de las mujeres relacionadas al mundo de la comunicación.
 
“En Venezuela no había agrupaciones dedicadas a hablar sobre los problemas y la falta de perspectiva de género que había en el periodismo nacional. Estefanía Reyes, Julett Pineda y Francis Peña se juntaron para darle forma a la red y nos invitaron a Gabriela Mesones y a mí a formar parte del proyecto”, dijo María Laura Chang, periodista e impulsora de la red.
 
En la actualidad la agrupación la conforman más de 150 mujeres periodistas, fotógrafas, diseñadoras, entre otras profesionales relacionadas a la comunicación. El grupo impulsor de cinco jóvenes se inspiró en redes que ya existían en Latinoamérica y el mundo. Ellas lo hacen de forma voluntaria, mediante alianzas con otras agrupaciones y desde distintos países, debido a la ya conocida migración venezolana.
 
“Queremos visibilizar que hay muchas fallas, mucha misoginia, y unas coberturas (...) donde se revictimiza a las mujeres víctimas y las sexualizan”, agregó Chang, quien dijo que por medio de las redes sociales de la red (Twitter: @periodistas_ve e Instagram: @redperiodistas_ve ) y el newsletter comparten información relacionada al tema .

 

Datos del acoso a mujeres periodistas 

 
La Red de Periodistas Venezolanas junto a Medianálisis publicó un informe en noviembre de 2021 titulado “Acoso Sexual contra Periodistas en Venezuela” que se convirtió en el primer estudio que trata este tema en los medios de comunicación.

Su principal hallazgo fue que al acoso sexual es una constante para más de la mitad de periodistas en Venezuela. Que las formas de acoso de tipo verbal son las más frecuentes y, por tanto, también las más normalizadas. Mientras que aquellas formas de acoso que involucran agresiones físicas o peticiones más explícitas son menos constantes.
 


Otro aspecto relevante fue que descubrieron que para las mujeres es difícil reconocer el asedio en el mundo laboral, porque mediante un análisis cruzado de la pregunta “¿En Venezuela, has vivido o estás viviendo alguna situación de acoso, hostigamiento o agresión de carácter sexual en el ámbito laboral (dentro o fuera de las instalaciones de la empresa)?” con otras que hacían referencia a formas de acoso específicas, muchas de las que contestaron que “no”, en realidad sí habían vivido situaciones así una o más veces, pero no sabían identificarlo.
 

 
Este acoso, de acuerdo con el informe, proviene principalmente por uno o más hombres y fue reflejado en un 64% de los casos. 
  

Otro 36% dijo que estaba relacionado a un compañero de trabajo, 23% a una persona entrevistada, 22% con un supervisor directo y 16% que fue un funcionario público.
 
 
 
 

Acciones a futuro

Para Estefanía Reyes, periodista y cofundadora de la Red de Periodistas Venezolanas, lo ideal es que se comience con las denuncias de acoso sexual en los medios. Aunque destaca que en las empresas de comunicación no hay protocolos para atender este tipo de violencia. “En ellos reina una cultura tolerante y cómplice al abuso y la violencia sexista”, dijo Reyes.
Asimismo, considera que otra acción a futuro, pero que se puede comenzar desde ahora, es hablar de una forma más abierta entre colegas sobre el salario que devengan, porque siempre en el medio ha sido un tabú.
 
“Entre mujeres es especialmente importante que construyamos una relación menos problemática con el dinero, pues por mandatos sociales nos sentimos menos cómodas y confiadas que los hombres, a la hora de solicitar aumentos o negociar mejores ofertas salariales. Eso definitivamente debe cambiar”, agregó.
 
Para ambas periodistas es importante que se hable de lo que viven las mujeres en sus trabajos, que exista la igualdad de género y que sea cual sea la fuente periodística se resalte las voces de las mujeres.  “Aquellas que han vivido situaciones de acoso o abuso en su trabajo y no han encontrado el apoyo que merecen al reportarlo o no se sienten seguras de hacerlo, las invitamos a integrarse a la red para, en primer lugar, encontrar contención emocional y, en segundo lugar, organizarnos de manera colectiva. Exigir justicia y mejores condiciones de trabajo (...) Es trascendental que se trabaje en colectivo, de manera colaborativa y compartiendo conocimientos”, finalizó Reyes.
 
Para que el gremio de las mujeres periodistas en Venezuela se sienta realmente protegido y escuchado en sus espacios de trabajos es importante que desde el Estado se creen y promulguen más leyes y políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia dentro y fuera de sus profesiones para erradicar el machismo, las desigualdades salariales, el acoso y la violencia sexual que sufren muchas mujeres que ejercen el periodismo. Del mismo modo, impulsar espacios como estos para que las mujeres profesionales se organicen y puedan derivar obstáculos que les impiden desarrollarse con libertad.
  
Si deseas conocer más del trabajo de la Red de Periodistas Venezolanas síguelas en Twitter como @periodistas_ve e Instagram @redperiodistas_ve