Lunes, 21 de agosto, 2017
Damiano, Daniela
En las secciones de Amnistía Internacional de Chile, Perú y Venezuela se están ejecutando en simultáneo campañas que buscan proteger los derechos de las personas trans. Si bien cada iniciativa en el fondo persigue el reconocimiento de la identidad legal de estas personas, las campañas están amoldadas al contexto y las necesidades que viven de acuerdo a su territorio.
Toda persona tiene derecho a vivir su vida a plenitud, por consiguiente, es inadmisible que las leyes retrógradas de algunos países fomenten la discriminación. No obstante, hoy las personas trans que viven en Chile, Perú y Venezuela son víctimas de marcos jurídicos que las condenan al aislamiento, a la invisibilizacion y contribuyen en gran medida a que se multipliquen los crímenes de odio contra ellas.
Amnistía Internacional ha unido esfuerzos para que se cumplan estándares internacionales, como los principios de Yogyakarta, que tienen como premisa la garantía, reconocimiento y protección de los derechos humanos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en todo el mundo.
En el caso de estos tres países de América del Sur, cada sección de Amnistía Internacional está ejecutando en simultáneo campañas que buscan proteger los derechos de las personas trans que integran su población. Si bien cada iniciativa en el fondo persigue el reconocimiento de la identidad legal de estas personas, las campañas están amoldadas al contexto y las necesidades que viven de acuerdo a su territorio.
En Venezuela
La sección venezolana desde 2016 adelanta una campaña a favor del reconocimiento legal de la identidad de las personas trans. La campaña lleva por nombre #StopTransfobia y busca movilizar a todo el país para que la Comisión de Registro Civil y Electoral garantice de inmediato el cambio de nombre a las personas trans que así lo soliciten sin mayores requisitos que los establecidos en la ley. En las leyes venezolanas ya se permite el cambio de nombre, pero en la práctica es todo un desafío lograrlo y más cuando es solicitado por una persona trans.
En el año 2010 la Asamblea Nacional modificó el artículo 146 de la Ley Orgánica de Registro Civil, desde entonces las personas pueden cambiar su nombre a través de un procedimiento simple tal como lo establecen los estándares internacionales de acuerdo a varios Comités de las Naciones Unidas. Sin embargo, a pesar de que cientos de personas han logrado el cambio legal de su nombre en Venezuela, no se conocen casos de personas trans que hayan conseguido modificar su identificación legal a uno acorde con su identidad de género autopercibida.
Más allá de la frustración que sienten las personas trans al ser llamadas por un nombre que no representa su expresión de género, se encuentran impedidas de gozar de los servicios de salud, educación, trabajo, vivienda y prestaciones básicas en condiciones de igualdad como cualquier otro integrante de la ciudadanía venezolana.
La realidad para las personas trans en Venezuela es que al haber una incongruencia entre el nombre que aparece en la cédula de identidad se les niega puestos de trabajo a pesar de contar con la habilidad para desempeñarlos, sufren humillaciones por profesionales de la salud –situación que los hace desistir de ir a consultas médicas–, sufren maltratos por los cuerpos de seguridad en operativos policiales y hasta tienen dificultades para comprar comida ya que en Venezuela se debe mostrar el documento de identidad para adquirir productos regulados de la cesta básica.
Las personas trans no deberían ser sometidas a todas estas situaciones que las llevan a un estado de indefensión legal, ni deben ser víctimas de tratos crueles y denigrantes. Venezuela debe permitir el cambio de nombre y género de las personas en todos sus documentos de identidad y así cumplir con su deber de protección y garantía de los derechos humanos a toda su ciudadanía sin discriminación alguna ni someterles a tratos y requisitos patologizantes, sino apegados a los estándares internacionales establecidos por la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, explicó Quiteria Franco, encargada de la campaña en Venezuela.
Aún puedes sumarte a la campaña firmando para exigir al Registro Civil garantizar de inmediato el cambio de nombre a las personas trans que así lo soliciten sin mayores requisitos que los establecidos en la ley en el siguiente enlace: http://amnistiaonline.org/StopTransfobia/
En Chile
El reconocimiento de la identidad legal también se encuentra en un limbo legal en Chile. Por ello, la sección de este país decidió lanzar la campaña “Mi identidad no se TRANSa”, cuyo objetivo se basa en exigirle a los legisladorxs la aprobación de una ley que le permita a las personas trans obtener documentos de identificación en consonancia con el género autopercibido.
El gobierno chileno debe garantizar documentos que reflejen su identidad de género sin tener que cumplir requisitos que supongan una violación de sus derechos humanos. Por ningún motivo, el reconocimiento de la identidad de género debe depender de diagnósticos psiquiátricos, tratamientos médicos, estado civil o edad.
Las personas trans en Chile denuncian que en los centros educativos como en lugares de trabajos son discriminadas a causa de los prejuicios y los estereotipos de género masificados que derivan de las ideas estandarizadas de masculinidad y feminidad. Si bien, tal discriminación se produce independientemente de que las personas trans porten documentos que reflejen su identidad de género, no tenerlos puede exponerlas aún más a discriminación a la hora de presentar un documento cuyos indicadores de género no se corresponden con su identidad.
El disfrute de todos sus derechos no es una opción para ellas. Su derecho a la salud, privacidad, derechos sexuales y reproductivos, a no sufrir discriminación, entre otros, se encuentran en contradicción cotidianamente. Forzar a las personas trans a tomar estas decisiones es contrario a la obligación del Estado de garantizar que todas las personas pueden disfrutar de todos los derechos humanos sin discriminación de ningún tipo, incluida la discriminación por motivos de identidad y expresión de género”, aseguró Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.
Amnistía Internacional Chile solicita que el proyecto de Ley que Reconoce y da Protección al Derecho a la Identidad de Género, discutido en el Congreso, esté verdaderamente en línea con los estándares de derechos humanos y suponga volver a otorgar a la persona trans todos sus documentos con los indicadores de género correctos y modificar la información relativa al género que figura en los registros oficiales.
Para firmar la petición haz clic en el siguiente enlace: http://amnistia.cl/acciononline/mi-identidad-no-se-transa/
En Perú
Para Amnistía Internacional Perú el no reconocimiento legal de la identidad es una de las principales causas para la vulneración de los derechos de las personas trans. Incluso, sus documentos personales además de no identificarlos, les hace difícil conseguir trabajo, alquilar una vivienda, estudiar una carrera, transitar por la ciudad, ir al médico o realizar trámites administrativos.
Según estudios, en Perú el 89% de las mujeres trans no tiene seguro de salud, a menudo por falta del documento nacional de identidad (DNI). Una de cada 3 mujeres trans viven con VIH, y de la totalidad de la población peruana que no cuenta con DNI el 1% son mujeres trans.
También se conoce que el 50% de las mujeres trans abandonan los estudios. La exclusión del mercado laboral y la falta de oportunidades producen que el 70% de ellas sean trabajadoras sexuales. Mientras tanto, el 72% de los hombres trans ha experimentado algún tipo de discriminación en los servicios de salud.
Su campaña, “Visibles: Ciudadania trans”, tiene como meta tres objetivos claves:
1. Se garantice que las personas trans cuenten con un marco de protección jurídico y social que les permita vivir sin temor a sufrir discriminación o violencia.
2. Se trabaje en favor de erradicar las barreras jurídicas y sociales, así como los estigmas y estereotipos sobre las personas trans que limitan el ejercicio de su ciudadanía, sus derechos a la identidad, salud, educación, trabajo y a una vida digna.
3. Se reconozca legalmente la identidad de género de las personas trans a través de la aprobación de una norma legislativa que les permita cambiar su nombre y sus indicadores de género en todos los documentos oficiales emitidos por el Estado.
Para ello, también han dispuesto un portal web para que las personas con su firman exijan al gobierno la garantía de sus derechos. Para firmar puedes hacer clic en este enlace: http://www.visibles.pe/
Ve los testimonios hechos por personas trans que ven vulnerados sus derechos en Venezuela:
Sebastián Abreu:
https://www.youtube.com/watch?v=DAa5wmNvjGA
https://www.youtube.com/watch?v=DAa5wmNvjGA
Chrismar Landáez:
https://www.youtube.com/watch?v=ITPTMet38zk
https://www.youtube.com/watch?v=ITPTMet38zk
Christina Yélamo:
Francis Mora:
Sam Marín:
Foto: ShutterStock/Marc Bruxelle