Miércoles, 15 de marzo, 2017
Fernandez, Jackeline
Las mujeres constituyen 35% de las personas que aparecen en las noticias sobre ciencia y salud (que ocupan solo el 8% del espectro informativo), en contraste con únicamente 16% en las notas informativas sobre política;
“Los medios de comunicación pueden perpetuar la subordinación de las mujeres o bien, jugar un rol primordial en la promoción de los derechos de la mujer”. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), 2005
“La mataron por celos”: este encabezado, repetido hasta la saciedad en numerosos medios de comunicación, invisibiliza a la víctima, anula el problema real y propicia que el lector se identifique con el victimario, asumiendo que sus acciones fueron provocadas por la pareja. La revictimización ocurre no solo en el ámbito del sistema de justicia, donde vicios como la impunidad, la ausencia de casas de abrigo y los prejuicios, siguen erosionando la posibilidad de que las mujeres violentadas por sus parejas sean escuchadas en condiciones apropiadas. Los medios de comunicación son un reflejo de las ideas y conceptos de la sociedad, también son un espacio donde los paradigmas relacionados con el machismo, la misoginia, los estereotipos de género y la inequidad se manifiestan, generalmente sin dolientes. Como bien señala Gladis Ortiz “Estos estereotipos tienen la característica de pasar inadvertidos, y por ello resultan potentes y eficaces; se nos imponen sin que nos demos cuenta, y así van forjando nuestras mentalidades”
El camino recorrido: de Beijing a la actualidad
Durante la IV Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Beijing en 1995, se establece a los medios de comunicación como una de las 12 áreas prioritarias en la lucha por la igualdad, y se identifican los siguientes problemas: los estereotipos asociados a la mujer, difundidos y perpetuados a través de los medios de comunicación; el incremento de imágenes que validan la violencia contra las mujeres y la ausencia de poder de las mujeres en cuanto a la toma de decisiones dentro de los medios de comunicación. A partir de estas conclusiones, se proponen dos Objetivos Estratégicos para convertir a los medios de comunicación en espacios para la equidad:
- Objetivo estratégico 1. Aumentar el grado de participación y de acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones, de debate y exposición de ideas de los medios de comunicación, y a través de ellos, a las nuevas tecnologías de la información.
- Objetivo Estratégico 2. Fomentar una imagen de las mujeres equilibrada y sin estereotipos en los medios de comunicación.
Posteriormente, en el año 2007, la Conferencia sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL, celebrada en Quito, señalo la importancia de adoptar políticas públicas, incluyendo leyes cuando sea posible, para erradicar contenidos sexistas, estereotipados, discriminatorios y racistas en los medios de comunicación y estimular su función como promotores de relaciones y responsabilidades igualitarias entre mujeres y hombres. (Apartado 12).
La misma Conferencia, en el año 2010, amplió los retos, incluyendo el acceso de las mujeres a herramientas que les permitan el manejo de las nuevas tecnologías de la información, coordinar equipos de monitoreo de medios, promover la inclusión de mujeres afrodescendientes e indígenas en el acceso a los medios de comunicación y propiciar la construcción de medios alternativos dirigidos por mujeres para mujeres.
Una de las herramientas más importantes surgida a partir de Beijing es el Proyecto de Monitoreo Global de Medios, coordinado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y respaldado por la UNESCO y ONU Mujeres, que cada 25 de Marzo y en un número creciente de países (el del 2015 incluyo 144 países), evalúa los avances en cuanto a la equidad de género en los medios de comunicación. Cada cinco años, el Informe del PMGM presenta datos que nos permiten conocer cuál es la situación de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito comunicacional.
El Informe de 2015 señala, entre otras cosas, lo siguiente:
1.- Hubo un avance significativo en cuanto a la presencia de la mujer en medios de comunicación entre 2000-2005. Sin embargo, de 2005 a 2015 nos hallamos frente a un estancamiento: se mantiene en 24%;
2.- Las mujeres apenas representaron el 26% de los sujetos principales en las noticias transmitidas a través de la web;
3.- La cantidad de reporteras no ha variado desde 2005, sigue en 37%;
4.- Sólo un 4% de notas de prensa cuestionaron los estereotipos de género en 2015;
5.- Las mujeres constituyen 35% de las personas que aparecen en las noticias sobre ciencia y salud (que ocupan solo el 8% del espectro informativo), en contraste con únicamente 16% en las notas informativas sobre política;
6.- Mujeres expertas consultadas, 19%, casi similar a la proporción de mujeres entrevistadas como portavoz (20%);
7.- Las mujeres tienen mayor presencia en notas informativas sobre crimen y violencia, con 40% y 39% respectivamente, en noticieros digitales de África y Asia;
8.- Únicamente 37% de las notas informativas en diarios y programas informativos en la televisión y la radio lo reportan mujeres. Este porcentaje no ha cambiado en 10 años;
9.- Las presentadoras de noticias superan ligeramente a sus colegas hombres en Asia (58%), en Oriente Medio (57%) y el Pacífico (52%);
10.- En pantalla, las mujeres jóvenes superan a los hombres de la misma edad. No ocurre lo mismo en el rango de edad comprendida entre 50-64 años, donde los hombres marcan la preferencia. Las mujeres de más de 65 prácticamente desaparecen de las pantallas, no así los hombres de la misma edad.
11.- 14% de las notas informativas a cargo de mujeres, se centran en mujeres, en contraste sólo 9% de las notas informativas de sus homólogos hombres hacen lo mismo.
Otro aspecto que es importante resaltar sobre los resultados del Monitoreo, es el hallazgo de que las mujeres que ocupan cargos gerenciales dentro de los medios de comunicación, no marcan una diferencia importante en cuanto al manejo de la información de dicho medio. Es decir, no se logra incorporar la perspectiva de género cuando las mujeres tienen cargos decisorios. Las razones que menciona el Informe están relacionadas con otro estereotipo: si eres mujer y asumes una jefatura de medios, se espera que perpetúes las políticas internas y la línea editorial sin “ablandarla”.
Metas 2020: feminizar los medios de comunicación
“Puesto que todos los aspectos de la vida están relacionados con la igualdad de género, deben realizarse esfuerzos para erradicar la discriminación de género allí donde se observe.” ONU Mujeres
Con la firme propuesta de erradicar el sexismo para el 2020, el Proyecto de Monitoreo Global de Medios ha establecido cinco metas:
1.- Salas de redacción que respalden la igualdad de género: 100% de los medios públicos nacionales y 40% de los medios privados en todos los países;
2.- Presencia general de las mujeres en las noticias en el mundo: 50%;
3.- Promedio de noticias que claramente cuestionan los estereotipos de género, en el mundo: 30%;
4.- Promedio de noticias que destaquen los temas de igualdad y desigualdad de género, en el mundo: 30%;
5.- Promedio de noticias cuya presentación se haga desde una perspectiva crítica, de derechos humanos (de las mujeres y los grupos marginados), en el mundo: 30%;
Para garantizar el cumplimiento de estas metas, el PMGM propone una serie de medidas, de las cuales escogimos una por área de aplicación:
1.- Para los órganos de regulación de medios: lograr que las empresas de comunicación adopten y hagan cumplir una política de género y determinando directrices para lograr un reporteo con sensibilidad de género;
2.- Para las empresas de medios: formular y establecer políticas de género, con planes de acción y monitoreo;
3.- Para la sociedad civil: promover incorporación de políticas de género en las políticas editoriales de todas las organizaciones mediáticas;
4.- Para los espacios de formación de comunicadores sociales: incorporar las dimensiones de género en todos los módulos de los planes de estudios de comunicación;
5.- Para las agencias de financiamiento: apoyar el fortalecimiento o establecimiento de redes de observatorios de medios; y
6.- Para los investigadores: hacer monitoreo de medios por periodos largos utilizando la metodología del PMGM.
Cada una de estas propuestas permitiría alcanzar la paridad en los medios de comunicación y la eliminación del lenguaje sexista en el manejo de las noticias. Y, como podemos notar, se trata de un esfuerzo conjunto, de medios, profesionales, Estado y sociedad civil.
“Los medios de difusión desempeñan un papel significativo perpetuando y cuestionando las normas sociales que toleran la discriminación o la violencia contra las mujeres. Pueden deshumanizar a la mujer, pero también pueden mostrar a mujeres líderes y protagonistas fuertes que pueden convertirse en modelos para su audiencia.” ONU Mujeres.
Fuentes:
http://cdn.agilitycms.com/who-makes-the-news/Imported/reports_2015/global/gmmp_global_report_es.pdf
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdf
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/instraw.htm
http://www.ciem.ucr.ac.cr/sites/default/files/2016-10/manual-de-genero-para-periodistas-pnud.pdf
Imagen: Shutterstock/Billion Photos