Martes, 18 de febrero, 2025
Albano, Gonzalo
Durante el año 2024 se registraron 13.702 apagones en el estado Cojedes; además, las fallas y constantes fluctuaciones de voltaje ocasionaron el daño irreparable de 4.011 aparatos electrodomésticos y equipos eléctricos
De acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio Monitor Luz, una organización de la sociedad civil organizada perteneciente a la Agencia Cojedeña de Investigación (ACI), conformada por más de 500 usuarios, durante el año 2024 se registraron 13.702 apagones en el estado Cojedes; además, las fallas y constantes fluctuaciones de voltaje ocasionaron el daño irreparable de 4.011 aparatos electrodomésticos y equipos eléctricos.
Gonzalo Albano Gutiérrez, coordinador del Observatorio, explicó que las variaciones de voltaje afectaron principalmente artefactos como, neveras, congeladores, aires acondicionados, televisores, ventiladores, lavadoras, computadoras, routers, módems, sistemas de bombeo de agua y bombillos. "Estas fallas no solo generan pérdidas económicas significativas para las familias y comercios, sino que también menoscaban la calidad de vida y los derechos humanos de los ciudadanos", señaló el defensor cojedeño.
Por otra parte, el comunicador social destacó que, Corpoelec no publicó de manera continua y anticipada los horarios oficiales de las administraciones de carga (racionamiento eléctrico). "Ocasionalmente, los cronogramas se difundieron o se dieron a conocer cuando faltaba muy poco tiempo para que se ejecutara el racionamiento o cuando ya estaba en curso, lo que impidió que las personas pudieran planificarse adecuadamente para afrontar estas interrupciones", afirmó.
Los habitantes de la región llanera reportaron que otro de los problemas que los afecta considerablemente es el costo de las tarifas eléctricas. "Es injusto que nos cobren estos altos precios por un servicio que no cumple con los estándares mínimos de calidad. No nos oponemos a pagar, pero nuestros pagos deben ser razonables y traducirse en mejoras palpables y sólidas, los recursos económicos tienen que ser invertidos en la renovación, optimización y ampliación del sistema eléctrico regional y de esta forma evitar los apagones, las fluctuaciones de voltaje y los racionamientos, expresaron los usuarios a través del Observatorio.
Los infociudadanos de @MonitorLuz reconocieron e informaron que se realizaron continuos mantenimientos preventivos y correctivos al sistema eléctrico en los nueve municipios del estado Cojedes, y que la empresa estatal mejoró su capacidad de respuesta ante emergencias y casos complicados. "Observamos un esfuerzo por parte de Corpoelec para atender de manera rápida y oportuna las fallas. Aunque aún queda mucho por hacer, son positivos, bienvenidos y valorados estos progresos", aseguró Albano.
El informe del Observatorio Monitor Luz enfatiza la necesidad de que el Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) y Corpoelec, garanticen el cumplimiento de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, asegurando definitivamente un suministro confiable. Para lograrlo, se requieren inversiones sostenidas en infraestructura y mantenimiento. Solo un esfuerzo coordinado entre estas entidades permitirá satisfacer las necesidades energéticas de los ciudadanos de Cojedes.
Distribución geográfica de los apagones:
San Carlos: 3065.
Tinaquillo: 2327.
Rómulo Gallegos: 2163.
Ricaurte: 1732.
Tinaco: 1172.
El Pao: 1098.
Girardot: 920.
Lima Blanco: 747.
Anzoátegui: 478.